domingo, 27 de septiembre de 2020

EL ÚLTIMO VECINO

Ahora que los grupos del indie patrio que, para uno, tuvieron su gracia (Maga, Love of lesbian, El columpio asesino, La habitación roja, Lori Meyers, Second, Sidonie, Dorian, y ya no digamos Los planetas) parecen en franca decadencia (excepción hecha de Nudozurdo, que lo dejaron en lo más alto, Rufus T.Firefly y quizás McEnroe), cuánto se agradece descubrir un grupo como El último vecino, autores hasta la fecha de dos LPs (El último vecino, 2013, y Voces, 2016) y el EP Parte primera, 2018.

El último vecino es, como tantos, un grupo que saca partido al sonido retro y new wave. Pero no es un grupo más. El de Gerard Alegre Dòria es, para lo bueno y para lo malo, un proyecto absolutamente personal, de esas bandas que no dejan a nadie indiferente. Su actitud y puesta en escena recuerdan a La mode y otros grupos de la Movida, pero con un sonido muy mejorado, sin que el tono paródico, en cuyo límite se mueven sabiamente, pase de las letras o los juegos con la voz a los arreglos o el sonido, siempre impecables. También vienen a la memoria grupos ya más aseados como La dama se esconde ("Mi escriba") o Los secretos ("La noche interminable"), libres ya de las payasadas genialoides de tantos grupos españoles de los primeros 80. Pero el referente más cercano acaso sean Family, y bandas clásicas como The cure (a ellos suena "Antes de conocerte", la canción del sábado de este domingo) o The Smiths, cuya "Some girls are bigger than others" homenajea El último vecino en un par de temas. Más cerca, el filtro de la voz de "Un secreto mal guardado" remite a The radio dept., o "Mi chulo" a La Zowi. 

El último vecino: "Antes de conocerme" (de Voces, 2016)


sábado, 19 de septiembre de 2020

PULL

Pull eran, o son, la verdad es que no lo sé, un grupo muy peculiar, el típico que no te explicas que no haya tenido ningún eco siendo tan buenos. Las referencias en internet se cuentan con los dedos de una mano. Hay una curiosa reseña, esta, escrita por un raro metalero de mente más o menos abierta. En Youtube hay un solo vídeo, y además lo destrozaron con la memez de meter trozos de entrevista a mitad de la canción. "16th of may" pertenece a Crane, disco de debut de Pull, muy poco ortodoxo, muy variado (quizá demasiado para los intereses del grupo), sin que eso sea esta vez un defecto. Los bolos en leoneras tuvieron que ser multitud. Yo los vi con mi amigo F. en un tugurio de Valladolid en el que un guitarrista malo que cantaba fatal nos dijo en otra ocasión que no le pagaban por tocar, pero que él no tenía que pagar entrada. Estábamos en familia. El concierto fue muy bueno. Había mucha energía, pero una energía limpia. No sobraba nada. El batería era un pulpo, el bajista bien en su sitio, el teclado abriendo paisajes para la ensoñación, y el cantante y guitarrista muy tímido pero a su manera comunicativo. Sonaban a lo mismo, aunque mirando a los 4 parecieran que iba cada uno de un palo, aunque pasaran de un oscuro tema post punk a otro reggae. Fallaba un poco el atrezo, esos silencios mortales entre canción y canción, con demasiados "gracias". Yo ya conocía "16th of may" de oírla algunas noches en León con T., en los tiempos buenos de La galocha. Cuando no sonaba se la pedíamos a Miguel. ¿Por qué no pitaron Pull ni siquiera en suelo patrio? Cosas que nunca entenderemos. Esta canción no me cansa, y el disco tampoco. 

Pull: "16th of may" (de Crane, 2005)

jueves, 10 de septiembre de 2020

HILO DE NADA, AHORA SÍ

Fue un regalo de cumpleaños. Uno más, pero no uno más. La guinda, diríamos. Seis años (pero cuatro) y 35 poemas después de Lo breve eterno va a salir al mundo, que no a la vida, Hilo de nada. Cuándo empieza la vida es algo que un padre aprende, como tantas otras cosas. Diría que estos versos los ha escrito el mismo poeta, al que enseñó a mirar la Naturaleza, pero no el mismo hombre. Imposible indagar sobre la propia intimidad sin que ésta vaya dejando sus huellas. Éstas convierten a Hilo de nada, también, en un libro de familia, y nada agrada más que esto a su autor, que acaso no conoce otra manera de agradecer.

La cubierta, a la vista está, no puede ser más hermosa, con el dibujo del pintor cántabro Alfonso Guazo, una madeja que es a la vez un universo y un hilo, ese "hilo de nada" que, escribe JRJ, ata por dentro un libro como el que ha intentado urdir uno para que sus poemas, siendo lo más importante, no sean sólo sus poemas. Me queda agradecer a Eolas y a su editor Héctor Escobar su disposición y su buen hacer.

*   *   *

Este texto se publicó aquí hace unos meses. Me sigue pareciendo un buen frontispicio, y así lo dejo. El libro estaba ya, como si dijéramos, para darle al botón cuando llegó (marzo de 2020) lo que todos sabemos. Fue hacer un poco más de sed para disfrutar aún más ese vaso de agua fresca que tanto necesitábamos. He ido con Hilo de nada más lento, pero no tanto. Cerrado ya en 2017, se me moría el libro dentro. Por eso quiero reiterar mi agradecimiento a Héctor Escobar, editor de Eolas, y a Alfonso Guazo, autor de la preciosa portada. 


Hilo de nada. Eolas ediciones. 2020.

domingo, 6 de septiembre de 2020

THE CINEMATIC ORCHESTRA

Los primeros trabajos de The cinematic orchestra recuerdan a la serie "Blue break beats", de Blue Note; también a Lalo Schifrin o al último y libérrimo Miles Davis, pero con un sonido 2.0 que da cabida a lo electrónico y remite a St.Germain o Jazzanova, adalides del nu jazz. En ese registro se mueven Motion (1999) o Every day (2002), a los que diferencia la presencia, en el segundo, de las voces de Fontella Bass o el rapero Roots Manuva. Son temas llenos de recovecos y cambios sorpresivos, pero llenos de elegancia. Eso sí, no aptos para odiantes del jazz. 

La acogida del primero de estos trabajos fue tan buena que los organizadores de la Capitalidad Europea de la Cultura de Oporto encargaron a The Cinematic Orchestra componer una banda sonora para esa joya del cine mudo experimental que es The man with the movie camera, del ruso Dziga Vértov. La música se interpretó en directo durante la proyección de la cinta. Algunos de sus temas, como "All things to all men" o "Evolution", serían reutilizados en Every day, antes de grabar el score en 2003.

Tras publicar una muy personal versión del "Exit music" de Radiohead, The cinematic orchestra graban, ya en 2007, Ma fleur, en el que a la voz de Fontella Bass se unen las de Patrick Watson y Lou Rhodes, tan frágiles ambas. Aquí empieza a ser la de TCO una música más despojada y ambiental, con delicados arreglos de cuerdas o vientos (como en "To build a home"), pianos, algún coro o una guitarra acústica, todo ello sotto voce, dando también voz al silencio. Precioso disco, Ma fleur, como muestra el botón de "Time and space".

A Ma fleur sigue otra banda sonora, para el documental de Disneynature The crimson wing: mistery of the flamingos (2008). Si bien una banda sonora difícilmente puede ser lo más representativo de un grupo o solista, estando como está al servicio de la imagen, ésta es marca de la casa por la capacidad para levantar paisajes sonoros y la finura de los arreglos (véanse "Hatching"o "Crimson skies").

Sigue la buena estrella de la banda. Les encargan el recopilatorio Late night tales de 2010 y abren In motion#1, primera entrega de una serie de ediciones dedicadas a la música de inspiración cinematográfica. Tras un parón de siete años, en 2019 llega To believe, con siete canciones, largas como de costumbre, que alternan lo estático y lo cinemático, con nuevas colaboraciones vocales, entre las que destaca la de Tawiah en la preciosa ""Wait for now/Leave the world". Un año después sale el álbum doble To believe. Remixes. El del tema citado, a cargo de Mary Lattimore, debería escucharlo todo el mundo al menos una vez antes de acostarse. Recomendado queda.

The cinematic orchestra (Mary Lattimore rework):
"Wait for now" (To believe (Remixes), 2020)